16 julio 2008

03 julio 2008


El documento 'Destrucción a toda costa' fue presentado hoy en Madrid

Baleares registra siete puntos negros entre ellos la ampliación de Port Adriano en El Toro (Calvià)


-- 2 Julio 2008

Madrid (LB).- Greenpeace ha identificado siete puntos negros en Baleares que suponen una amenaza para la costa por el desarrollo urbanístico que ha ido parejo al litoral y que degradan el entorno medioambiental de la zona en zonas como Son Bosc, Bahía de Palma o la zona de Ses Salines entre otros.

Además, la organización ecologista señala el desarrollo del Plan Territorial de Mallorca -que está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción ante indicios de delitos de cohecho entre 2003 y 2004-, el proyecto de construcción de un campo de Golf de Son Bosc o la ampliación de Port Adriano en Calviá, entre otros.

También incide sobre la situación de los vertidos de las plantas depuradoras y los vertidos de aguas no depuradas en la Bahía de Palma, el impacto del gasoducto de Baleares en Sa Pobla.

Así se contempla en el documento 'Destrucción a toda costa' que se presentó hoy en Madrid y en el que se afirma que el actual Govern balear tiene el "reto" de frenar la dinámica de los proyectos urbanísticos y de infraestructuras desarrollados por el Ejecutivo de Jaume Matas, y que en opinión del colectivo fueron "muy agresivos" con el territorio insular.

No obstante, Greenpeace asevera que la Ley de Medidas Urgentes para el territorio puede llegar a ser "muy positiva" si "no se rebaja la filosofía con la que inicialmente fue planteada". Sin embargo, señala que el Decreto de Medidas urgentes para paralizar desarrollos urbanísticos cercanos a zonas de alto valor ecológico, como es el caso de los humedales de Ses Feixes (Ibiza) y Ses Fontanelles (Mallorca) son medidas "esperanzadoras y deben continuar".

En términos generales, la organización ecologista alerta también sobre el hecho de que Baleares sólo el 1% de la energía producida sea renovable o el incremento del 41% de superficies artificiales a costa de las zonas boscosas o naturales desde el año 2000.

PTM bajo sospecha

Referente al PTM, Greenpeace denuncia la presunta "recalificación a la carta" que en la que se ha incurrido en las islas con investigaciones a miembros de UM y PP, y que afectan de forma significativas a las Áreas de Reconversión Territorial en Pollença, Campos, Marratxí o Llucmajor en las que se planearon construcción de viviendas, infraestructuras hoteleras o urbanizaciones ocupando más de un centenar de hectáreas.

También critica la construcción del campo de golf en Son Bosc aprobado por el Ayuntamiento de Muro a pesar de los informes desfavorables del Departamento de Territorio del Consell de Mallorca y la Conselleria de Presidencia del Govern.

Además, Greenpeace sostiene que más del 90% de la superficie del campo afecta a un Área de Protección Territorial (APT) y atenta contra la población de la 'orchis robusta', una especie singular de orquídea, por lo que alabó las medidas solicitadas por ICV para conocer si la construcción del campo es compatible con las políticas comunitarias.

En el apartado de infraestructuras, Greenpeace subraya la existencia de 19.000 puntos de amarre para embarcaciones deportivas -el 12% del total nacional y que reporta cuatro millones de euros a la Autoridad Portuaria de Baleares en concepto de impuestos de embarcaciones de recreo- pero alerta de lo inadecuado de aumentar esta cifra en 5.000 puntos más, por lo que consideró como alternativa la reordenación de los existentes y la creación de marismas en seco.

También alerta sobre la ampliación de Port Adriano en Calvià por su impacto en las reservas marinas de El Toro e Islas Malgrats ya que las obras de ampliación para la construcción de 82 nuevos amarres y la creación de una zona de aparcamiento así como una superficie comercial aumentará en un 125% la superficie del agua actual del puerto y afectará a gran parte del hábitat de 'poseidonia oceánica' que cuenta con la protección de la UE.

En este sentido subraya que el Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) que el 30% de la superficie del puerto se realizará directamente sobre la pradera de poseidonia, que Greenpeace traduce en 25.000 metros cuadrados de poseidonia destruida.

Aumentar renovables

También destaca la ausencias de alternativas para la entrada del cable del gasoducto procedente de Dénia y la construcción de una subestación en la localidad de Santa Ponça por su elevado impacto ambiental en las praderas de poseidonia, que según Greenpeace se recoge en el Estudio de Impacto Ambiental.

Además y a tenor del consumo energético de las islas, Greenpeace ha demandado al Govern un análisis exhaustivo del potencial de las energías renovables en las islas para determinar la viabilidad técnica y económica del suministro energético 100% renovable, que tras su conclusión debería establecer la fijación por parte del Ejecutivo de una serie de objetivos a cumplir a largo plazo.

Cuidado de las aguas

La organización ecologista también alerta sobre la incidencias de vertidos de aguas residuales y la incidencia del tráfico marítimo en la Bahía de Palma, un análisis compartido por la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Greenpeace en base a los datos de la Dirección de Recursos Hídricos del Govern estima que las principales fuentes de contaminación son los puertos de Palma y una serie de numerosos clubes marítimos, junto con las emisiones residuales de Palma y el Arenal junto a la desaladora de Palma o los vertidos de las numerosas urbanizaciones colindantes en la Bahía.

Las dos estaciones de Depuración de Aguas Residuales de Palma de Mallorca y el alcantarillado de la zona están para el grupo ecologista "subdimensionados" lo que produce vertidos constantes de aguas sin depurar.

Finalmente, también se menciona como un punto negro el vertido del 'Don Pedro' que sigue hundido en las cercanías del parque natural de Ses Salines. En este sentido, precisa que aunque las asociaciones ecologistas son partidarias del reflotamiento, la alternativa de mantenerlo hundido tras realizar labores de descontaminación es una propuesta que está "abalada por el Ministerio".


--
ASSOCIACIÓ SOS CAN VAIRET

Pàgina web: www.soscanvairet.com

soscanvairet@soscanvairet.com
soscanvairet@hotmail.com



Foto extraída de la página web www.sonferrer.es


21 junio 2008

¡PELIGRO INMEDIATO!

Para los hijos de tus hijos

MUY IMPORTANTE, LEED CON ATENCIÓN:

La actual CRISIS ECONÓMICA es fruto del crecimiento desorbitado y sin control del consumismo, el cual ha llegado a un punto que se dirige a toda velocidad hacia el colapso del sistema económico. La producción de petróleo ya no puede aumentarse más y ha empezado a decrecer, frente a la creciente sed del mundo. Esto está provocando una brutal subida del precio del petróleo sin precedentes que responde a la ley de la oferta y la demanda, lo cual repercute en toda la economía mundial. Nuestro modelo de vida depende del petróleo y sin este se viene abajo como un castillo de naipes: transporte, agricultura, pesca, generación eléctrica, maquinaria pesada... son algunos de los pilares que actualmente dependen directamente del petróleo y que sostienen al resto de sectores.

En las últimas huelgas hemos visto como en tan solo 2 días se provocaba desabastecimiento, muchas fábricas tenían que parar su producción, miles de toneladas de alimentos se tiraban, se producian miles de despidos, pérdidas económicas multimillonarias, etc... con lo cual es fácil imaginar las catastróficas consecuencias de este problema en el futuro. La subida de los precios en todos los productos responde a este hecho y a otros colaterales, siendo los alimentos uno de los más afectados por la competencia directa que le hacen los biocombustibles, los cuales compiten por tierras y fertilizantes (que también se obtienen del cada vez más carísimo petróleo).

Subida del precio del petróleo

En la gráfica se aprecia el brutal ascenso del precio del petróleo. Hace 4 años era de $30 y actualmente (junio de 2008) es de $140. Se estima (en color azul) que superará los $200 antes de finalizar este año y seguirá subiendo imparablemente, sobrepasando los $250 el año que viene. Ello significa que para 2009 el precio del combustible será el doble que el actual (o 4 veces superior al del año pasado) y continuará en aumento, haciendo inviable miles de puestos de trabajo. Y la tragedia seguirá empeorando mes a mes hasta destruir la totalidad del tejido empresarial...

Según los estudios más objetivos, la posible solución consiste en frenar inmediatamente el gasto energético y adaptarnos rápidamente a un modelo de vida de baja energía y consumo, basado en la utilización de energías renovables y sobretodo en el AHORRO. Si no tomamos conciencia inmediatamente del problema y empezamos a actuar YA, la única meta que nos espera es el colapso económico y la caída de nuestra civilización en pocos años, lo cual dejará en el camino a miles de millones de muertos por hambre y enfermedades.

PIENSA AHORA EN LOS HIJOS DE TUS HIJOS.

SOLUCIONES:

AHORRO:

El AHORRO es la solución más importante e imprescindible si queremos sobrevivir a esta crisis. No existe ninguna fuente de energía que pueda equipararse al potencial del petróleo, por lo que es imposible sustituirlo por otra energía y obtener los mismos resultados. Esto significa que el gasto energético de NUESTRO MODELO DE VIDA ACTUAL NO PUEDE EXISTIR SIN PETROLEO.

Por tanto, tenemos que cambiar nuestros hábitos a un modelo de vida de baja energía, en el cual prima el AHORRO, la EFICIENCIA y el RECICLAJE. Esto no es tan desesperante como parece, ya que el modelo de baja energía es el que siempre ha utilizado el hombre hasta que descubrió las ventajas del petróleo (hace solo un siglo).

La frase "LA MEJOR ENERGÍA ES LA QUE NO SE CONSUME" resume perfectamente este hecho.

ENERGIAS RENOVABLES:

LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON LAS ÚNICAS FUENTES DE ENERGÍA VIABLES, ya que como su propio nombre indican se renuevan constantemente y nunca se agotarán. Estan formadas por diversas fuentes: eólica, solar, hidráulica, geotérmica, mareomotriz, etc... y son las que se han utilizado durante toda la historia de la humanidad.

Estas energías tienen un potencial muy inferior a los combustibles fósiles, con lo cual es imposible mantener con ellas el gasto energético de nuestro modo de vida actual. De ahí que se haga imprescindible un cambio en nuestros hábitos.

NUCLEAR: INVIABLE

La energía nuclear es TOTALMENTE INVIABLE por lo siguiente:

- El uranio es muy escaso y solo habría para unos pocos años.
- Supone un inmenso riesgo para la salud y el medio ambiente.
- Los residuos son radiactivos durante millones de años y su gestión es muy costosa.
- Tanto las centrales como los residuos son objetivos para terroristas.
- La seguridad está en entredicho, pues periódicamente se producen accidentes.

UN ÚNICO ACCIDENTE PUEDE AFECTAR A MUCHOS PAISES Y MILLONES DE PERSONAS DURANTE AÑOS, tal como ocurrió en Chernobil. Si aumentase el número de centrales nucleares estaríamos multiplicando las probabilidades de un accidente nuclear durante millones de años, ya que los residuos también cuentan. Recordemos lo que nos dice la ley de Murphy: SI ALGO PUEDE FALLAR ANTES O DESPUÉS FALLARÁ, solo es cuestión de tiempo.

Niños afectados de radiación nuclear del accidente del Chernobil Niña con mutaciones por la radioactividad Bebe con mutación por contaminación radioactiva de su madre

¿ASÍ SERÁN LOS HIJOS DE TUS HIJOS?

El uranio es un material tan escaso que si se pretendiera sustituir todo el petróleo por energía nuclear solo tendríamos uranio para 6 años. Casi todo el uranio utilizado actualmente proviene del desmantelamiento de armas nucleares, y si aumentara la demanda de este (por construirse más centrales) el precio subiría tanto que sería inviable, tirando a la basura todo el dinero invertido en centrales nucleares.

Además hay que tener muy en cuenta que el desmantelamiento de las plantas nucleares tras su uso y la gestión de los residuos radiactivos durante millones de años son muy costosos y requieren grandes cantidades de energía, la cual será muy escasa en el futuro. Las empresas nucleares nunca hablan de ello, ni tienen en cuenta esos gastos porque les interesa ganar dinero ahora, pero si hacemos cálculos veremos que gestionar los residuos durante varios millones de años sale muchísimo más caro que la energía producida, y más aún en un mundo donde las únicas energías que queden serán las renovables.

También hay que pensar que durante esos millones de años se producirán crisis (guerras, caídas de civilizaciones, etc...) que dejarán abandonados esos residuos con fatales consecuencias, además de catástrofes naturales (terremotos, inundaciones... incluso caída de meteoritos), pues estamos hablando de centenares de millones de años. Las empresas nucleares siempre se refieren al periodo de semidesintegración (tiempo necesario para que la radiación se reduzca a la mitad) de los residuos radiactivos pero nunca al periodo completo para que esas sustancias sean seguras para la salud, el cual es de muchos millones de años.

Usar la energía nuclear es REGALARLES A LOS HIJOS DE NUESTROS HIJOS MILES DE BOMBAS NUCLEARES REPARTIDAS POR EL MUNDO, que necesitarán un costoso mantenimiento para evitar que les exploten. ¿QUIERES ESO PARA LOS HIJOS DE TUS HIJOS?

BIOCOMBUSTIBLES: INVIABLE

Los biocombustibles (etanol y biodiesel) son combustibles obtenidos de diversos cultivos vegetales como el girasol, la colza, la palma, el maiz, la caña de azucar, etc... y NO SON ECOLOGICOS como dicen sus defensores, además de que PROVOCAN LA SUBIDA DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS.

Un vehículo necesita la misma cantidad de alimento que 30 personas, con lo cual, para abastecer al parque automovilístico de una ciudad como Madrid necesitaríamos el alimento de todos los españoles. Tanto es así, que aunque sembraramos toda la superficie de la tierra con cultivos energéticos no habría suficiente para abastecer al parque automovilístico actual.

De esta manera, los biocombustibles compiten directamente con el alimento en tierra, agua y fertilizantes (que también se obtienen del petróleo), todos muy escasos en estos tiempos, y están provocando una alarmante subida del precio de los alimentos que provocará la MUERTE DE MILLONES DE PERSONAS POR HAMBRE en los paises más pobres.

Hambrunas Niños con el vientre hinchado por desnutrición

¿PREFIERES LLENAR EL TANQUE ANTES QUE SUS ESTÓMAGOS?

Las petroleras defienden su uso porque ello les permite sustituir una parte del petróleo que ya no pueden producir, manteniendose así los vehículos a motor convencionales, ya que de otra forma estos serían sustituidos por otras tecnologías (eléctricos, hidrógeno...) y se les acabaría el chollo del petróleo. Esta misma razón es la que les impide informar abiertamente de la escasez de petróleo, pues saben que el mundo buscaría otras fuentes de energía y dejarían el petroleo aparcado.

Además de hambrunas, los biocombustibles están provocando una DEFORESTACIÓN BRUTAL, sobre todo en el Amazonas por el cultivo de caña de azucar para producir etanol, tal como se aprecia en las imágenes.

Deforestación del Amazonas Selva deforestada para plantaciones de biocombustibles

¿QUÉ NATURALEZA LE VAS A DEJAR A LOS HIJOS DE TUS HIJOS?

GAS Y CARBÓN: INVIABLE

Junto con el petróleo, son los llamados combustibles fósiles, los cuales también tienen los días contados. Además de ser unos recursos limitados y cada vez más escasos, producen CO2, siendo los responsables del CALENTAMIENTO GLOBAL, el cual está provocando y provocará millones de muertos por todo el mundo, así como desastres de cuantías multimillonarias, dejando en la pobreza a regiones enteras.

Inundaciones provocadas por el calentamiento global El calentamiento global deja en la pobreza a millones de personas

¿ESTE ES EL MUNDO QUE QUIERES PARA LOS HIJOS DE TUS HIJOS?

Los combustibles fósiles al igual que el uranio son recursos limitados, con lo cual depender de ellos es irracional. El día que estos empiecen a escasear (para el cual no falta mucho) se desplomará el modelo de vida basado en ellos, como empieza a ocurrir actualmente con el petróleo. ¿No querrás sufrir una crisis tras otra?

_________________